Existe una enorme cantidad de tartas, pasteles, helados, brownies, muffins y cupcakes, entre otros platos, que se hacen con Oreo. Para que os hagáis una idea esta galleta es el producto de alimentación más vendido del mundo, sólo superado por el Big Mac de McDonalds.
Al igual que el Red Velvet, considero que esta galletita merece una breve introducción histórica:
Las Oreo fueron comercializadas en EE.UU. en 1912 por la compañía Nabisco. Existen diversas teorías acerca del origen de su nombre, como que las dos "oes" de "cookie" ("galleta" en inglés) aprisionaban al centro de la crema "cream", es decir "re". Es una explicación graciosa aunque un tanto rebuscada, otras apuntan a que se tomó la palabra griega oreo que significa "algo bonito o bien hecho" tanto por su significado como por su sonoridad.
Aunque parezca curioso, en muchos países no ha sido comercializada hasta muy recientemente, como Croacia o Polonia donde no se podía encontrar Oreos hasta 2011. En muchos lugares ha sido gracias a McDonalds que incluyó topping de Oreo en su McFlurry que se ha dado a conocer esta galleta. En China, tras reducir su dulzor para ajustarse a los gustos locales, tras su introducción en 1996, en 2006 llegó a ser la galleta más vendida del país. Otro dato curioso es que todas las Oreo de Europa se producen en España.
En cuanto a sus variedades, la galleta original se compone de dos galletas duras de chocolate, no muy dulce, que van rellenas con crema de vainilla. Aunque en España somos poco dados a las fantasías, por ahí fuera pululan todo tipo de formas:
![]() |
Rectangular... |
![]() |
...con forma de balón de rugby... |
![]() |
¡Gigante! |
Y las derivaciones más locas:
![]() |
Sabor a copa de helado |
![]() |
De helado de frutos del bosque |
![]() |
Doradas |
![]() |
De dulce de leche |
![]() |
Delicia doble de menta y crema |
![]() |
¡Uh-oh Oreo! |
Fueron así llamadas porque en su promoción aparecía una niña que al ver que era el interior de chocolate y el exterior de vainilla (la galleta al revés que la original) decía, "Uh-oh!!"
En fin, no os aburro más con las Oreo, ¡jajaja!
Vamos a la receta, como ponía en el título, son dos versiones, pero sólo cambian en el paso final (el buttercream).
PARA LOS CUPCAKES (12 grandes o 36 pequeños)
125 gramos de mantequilla sin sal
125 gramos de azúcar
140 gramos de harina
1 1/2 cucharada sopera de cacao en polvo sin azúcar
medio sobre de Royal (u otra levadura química)
1 cucharadita de extracto de vainilla
1/3 vasito de leche
2 huevos
6 galletas Oreo ralladas o pulverizadas
![]() |
Pulverizar las Oreos con la thermomix es lo más fácil. |
Encendemos el horno a 170º por arriba y por abajo.
Ponemos las cápsulas de cupcakes en su bandeja para horno.
Tamizamos harina+Royal+cacao+Oreos y reservamos.
Mezclamos leche+vainilla y reservamos.
Batimos el azúcar con la mantequilla hasta que se integren bien, y sin dejar de mezclar añadimos los huevos uno a uno. Añadimos la mitad de la mezcla de harina, sin dejar de batir todo el tiempo. Añadimos la mezcla de leche, y finalmente el resto de la mezcla de harina batiendo hasta que todo esté bien mezclado. Es más cómodo con batidora eléctrica pero se puede hacer a mano. Llenamos las cápsulas no más de 2/3 y al horno.
Calculad que los cupcakes grandes a partir de quince minutos estarán hechos, y los pequeños a partir de diez, siempre comprobad con un palillo en la zona más abultada que sale limpio.
Los sacamos y después de cinco minutos los quitamos de la bandeja y los ponemos sobre una rejilla para que se aireen.
BUTTERCREAM
Mientras se hornean podemos ir preparando el buttercream. Ingredientes:
220 gramos de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
400 gramos de icing sugar (si no, azúcar glass)
1 cucharadita de extracto de vainilla
1/5 vasito leche
6 Oreos ralladas o pulverizadas y posteriormente tamizadas
mini Oreos para decorar (una por cada cupcake más las que os vayáis zampando mientras...)
Ahora viene vuestra elección:
VERSIÓN 1
Batimos todos los ingredientes durante cinco minutos (batidora eléctrica de varillas, thermomix, KA...). Lo ponemos en la manga y ¡a decorar!
![]() |
Así quedan con la versión 1 |
VERSIÓN 2
Batimos todos los ingredientes excepto las Oreo durante cinco minutos, nos quedará un buttercream normal.
Cogemos la manga pastelera y nos ponemos a mano el bol con el buttercream y otro bol con las Oreo ralladas y tamizadas. Cogemos un poco de cada bol alternativamente y vamos llenando la manga, empezando y acabando siempre con el buttercream, debe quedar como en la foto.
De este modo os quedarán unos cupcakes blancos y negros en lugar de marrones, y aunque los ingredientes sean los mismos, ¡saben muy diferentes!
![]() |
Versión 2 |
¡Espero que os haya gustado este post! Si me preguntáis que versión prefiero en cuanto a sabor, para mi gusto personal es la 2, ya se sabe, cuanto más trabajoso es algo normalmente es mejor...pero os aconsejo que probéis las dos y luego me lo contáis.
¡Muchos besos! :)